Chimbote

Chimbote es una ciudad costera, es la capital de la provincia del Santa y se ubicada a orillas del Océano Pacífico; es la ciudad con mayor población en la región Áncash; sus principales actividades económicas son la pesca y el comercio; a mediados del siglo XX Chimbote fue considerado como el mayor puerto pesquero del mundo.
En la actualidad Chimbote es uno de los puertos más importantes del país, sus principales atractivos turísticos es su bella bahía el Ferrol, la imponente Isla Blanca, el Cerro de la Juventud, la Festividad de San Pédrito que ha sido declarad Patrimonio Cultural de la Nación y su rica gastronomía.
Qué visitar
Cerro de la Juventud
El Cerro de la Juventud o Cerro de la Paz es un importante mirador natural, desde donde se tiene una espléndida vista de la Bahía el Ferrol; se ubica al norte de la ciudad de Chimbote, a unos 30 minutos en automóvil desde la plaza de armas de Chimbote. Aquí podrás observar monumentos construidos por diferentes instituciones, el Santuario Señor de la Vida y las Catacumbas de los Mártires.
ACTIVIDADES: podrás realizar caminatas, tomas fotográficas, observación del paisaje.
ENTRADA: Libre
HORARIO DE VISITA: De 09:30 a 17:00 horas
ÉPOCA DE VISITA RECOMENDADA: Todo el año.
CÓMO LLEGAR: Desde el centro de Chimbote se puede alquilar el servicio de taxi, también se puede acceder en movilidad particular.

Vivero Forestal
Centro de esparcimiento ubicado en la Panamericana Norte, a 10 minutos de la Plaza de Armas de Chimbote, actualmente viene siendo administrado por el Obispado de Chimbote; es considerado como “Patrimonio Ecológico de Chimbote”. En este espacio se cuenta con atracciones para niños y adultos.
ACTIVIDADES: podrás realizar caminatas, pasearte en el tren, conocer de los animales en la granja, pasearte en botes a remo o a pedal, pasearte en cuatrimoto, deslizarte en el zipline, pasear entre la copa de los árboles, entre otras atracciones.
ENTRADA: 1 sol
HORARIO DE VISITA: De 09:30 a 18:00 horas
ÉPOCA DE VISITA RECOMENDADA: Todo el año.
CÓMO LLEGAR: Desde el centro de Chimbote se puede tomar el servicio
de colectivo, también se puede acceder en movilidad particular.

Isla Blanca
Esta bella Isla se ubica a aproximadamente 20 minutos de los puertos de Chimbote; su color se debe al guano de las aves que habitan en ella; es este espacio podrás relajarte en las aguas cristalinas de la playa las Conchuelas; realizar una caminata por la Isla, realizar actividades de turismo de aventura como el snorkel o kayak o conocer y apreciar la belleza de las aves marinas.
ACTIVIDADES: Caminata, observación de aves marinas, tomas fotográficas, natación, paseo en bote o kayak.
ENTRADA: Libre
HORARIO DE VISITA: De 09:00 a 12:00 y de 12:00 a 15:00 horas.
EPOCA DE VISITA RECOMENDADA: Durante los meses de verano (diciembre a abril),
CÓMO LLEGAR: Las
agencias de viajes formales ofrecen tours, en las muelles de Chimbote
operan embarcaciones que cuentan con el persmiso de la Capitanía de
Puerto de Chimbote.

Malecón Grau
El Malecón Grau es el espacio ideal para realizar tomas fotográficas con el fondo de la Isla Blanca y las embarcaciones que se dedican a la pesca; se encuentra a 3 cuadras de la plaza de Armas de Chimbote.
ACTIVIDADES: Caminata, observación del paisaje, tomas fotográficas.
ENTRADA: Libre
HORARIO DE VISITA: De 09:00 a 20:00 horas.
EPOCA DE VISITA RECOMENDADA: Todo el año.
CÓMO LLEGAR: Se ubica a 3 cuadras de la Plaza de Armas de Chimbote, desde donde se puede acceder caminando.

Plaza Miguel Grau
Plaza ubicada en el Malecón Grau, desde ella se puede apreciar el bello paisaje marino con el fondo de la Isla Blanca y las embarcaciones que se dedican a la pesca artesanal; actualmente ha sido bellamente remodelada.
ACTIVIDADES: Caminata, observación del paisaje, tomas fotográficas.
ENTRADA: Libre
HORARIO DE VISITA: De 09:00 a 20:00 horas.
EPOCA DE VISITA RECOMENDADA: Todo el año.
CÓMO LLEGAR: Desde la Plaza de Armas se puede acceder caminando.

Hotel Gran Chimú
Este importante hotel ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación y se ubica en el Malecón Grau; representa el periodo de auge de la ciudad de Chimbote; cuenta con un bar, desde donde podrás disfrutar de una hermosa vista al mar.
ACTIVIDADES: El hotel cuenta con un bar con vista al mar, tomas fotográficas.
ENTRADA: Libre
HORARIO DE VISITA: El bar se encuentra abierto De 17:00 a 24:00 horas.
EPOCA DE VISITA RECOMENDADA: Todo el año.
CÓMO LLEGAR: Desde la Plaza de Armas se puede acceder caminando.
SERVICIOS DISPONIBLES: Alojamiento, alimentación.

Ex Estación del Ferrocarril
Construcción ubicada en el distrito de Chimbote, que sirvió como estación del ferrocarril en el siglo XX, el cual partía de Chimbote y llegaba hasta Huallanca, el terremoto de 1970 destruyó los rieles ocasionando que deje de funcionar, en la actualidad en este espacio funciona el Ministerio de Cultura de Chimbote y se realizan exposiciones fotográficas temporales, se desarrollan talleres de marinera y música.
ACTIVIDADES: Visita a las exposiciones, tomas fotográficas.
ENTRADA: Libre
HORARIO DE VISITA: De lunes a sábado de 09:00 a 17:00 horas.
EPOCA DE VISITA RECOMENDADA: Todo el año.
CÓMO LLEGAR: Desde la Plaza de Armas se puede acceder caminando.
SERVICIOS DISPONIBLES: Transporte.

Humedales de Villa María
El Humedal de Villa María se constituye en un espacio de vida
silvestre que se ubica entre las ciudades de Chimbote y Nuevo Chimbote, a
15 minutos al sur de la plaza de armas de Chimbote; entre las aves que
habitan en este espacio se destacan la garza blanca, la garza azul, el
pato colorado y las gaviotas entre otras. Aquí también crecen plantas
como la totora, el carricillo y el junco, los que son empleados para
elaborar esteras y otros artículos. El horario más apropiado para
realizar las visitas es a primeras horas de la mañana o en horas de la
tarde, que es el momento en que las aves aún se encuentran en este
espacio. Para información puede acudir a la oficina del PROPAR ubicado
en el segundo piso del terminal terrestre de Chimbote.
ACTIVIDADES: Caminatas, observación de flora y fauna, tomas fotográficas.
ENTRADA: Libre
HORARIO DE VISITA: De 8:00 a 18:00 horas.
ÉPOCA DE VISITA RECOMENDADA: Todo el año.
CÓMO LLEGAR: Se ubica en el límite de Chimbote y Nuevo Chimbote, los
colectivos que se abordan en el centro de estos distritos pasan por ahí.

Petroglifos de Palamenco
Petroglifos ubicados a 45 kilómetros al este de Chimbote, a 1 hora y
30 minutos de la Plaza de Armas de Chimbote, en este espacio existen
más de 300 piedras con grabados de animales, plantas y seres
antropomorfos; esta zona es considerada como un centro místico de
peregrinación de épocas muy tempranas de la cultura Andina.
ACTIVIDADES: Caminata, tomas fotográficas, observación de los petroglifos.
INGRESO: Libre.
HORARIO DE VISITA: De 09:00 a 17:00 horas.
ÉPOCA DE VISITA RECOMENDADA: Todo el año.
CÓMO LLEGAR: Contratar los servicios de una agencia de viajes formal.

ARTESANÍA

GASTRONOMÍA TÍPICA
Chimbote es una de las ciudades del Perú en donde se como uno de los ceviches más ricos, la oferta gastronómica de este delicioso plato es muy amplia y va desde restaurantes muy reconocidos hasta los «huariques» .

PRODUCTOS LOCALES
En Chimbote podrás adquirir productos de elaboración local como las conservas de pescado y cerveza artesanal, las cuales son de muy buena calidad.