Historia
Historia
CHIMBOTE PUERTO DE ENSUEÑO
El sabio alemán Alexander Von Humboldt, estuvo en la bahía El Ferrol de Chimbote, el 12 de octubre de 1802, considerando en su Diario de Viaje, como “el puerto más bello que existe desde el Cabo de Hornos, en Chile; hasta Guayaquil, en Ecuador, un puerto parecido al de Tolón y que puede recibir todas las escuadras del universo … Es una ensenada cerrada por leguas de tierra que avanzan hacia el mar e islotes rocosos que por su dirección prueban que antiguamente formaban parte de estas leguas”.
Chimbote está situado al Noroeste del Perú, en la Costa o Chala, ubicado frente a las 200 millas del Callao o 425 km. de Lima, la capital de la República, y 772 al Sur de Talara. Puerto considerado de segunda categoría.
El Presidente coronel José Balta y Montero, expidió el 23 de enero de 1872 el D.S. que aprobó el plano de las 60 manzanas presentado por Don Juan Gilberto Meiggs, en los terrenos adquiridos en 200,000.00 monedas de plata, con su hermano Enrique Meiggs, que inició la construcción del ferrocarril que se truncaría en Huallanca, el año 1872.
El Casco Urbano o Damero de Meiggs, está elevado escasamente a 2 y 4 m.s.n.m. a 9º 14’15” de Latitud Sur, y 78º 35’ 27” de Longitud Occidental del Meridiano de Grenwich. Posee una profundidad de 9 m. a 18 m. Tiene una superficie de 1461,44 km2, con una extensión aproximada de 12 km, entre los límites de su bahía situada por el Norte la ex Caleta Colorada, en donde se encuentran instalaciones arítimas, y por el Sur con Anconcillo.
Por Ley Nº 417 promulgada el 6 de diciembre de 1906, por el Presidente Dr. José Pardo y Barreda; el 14 de abril de 1950, por Ley Nº 11326 promulgada por el Presidente Gral. Manuel A. Odría, se crea la Provincia del Santa con su capital Chimbote.
Se considera al pescador indígena Pedro Nolasco Díaz, como el primer poblador de Chimbote.
No olvidemos que por la década del 40 del siglo XX, considerada la Época de Oro de la Conserva, y posterior con la industrialización de la anchoveta a partir de 1953, que convirtió a Chimbote en el Primer Puerto Pesquero del Mundo, con el liderazgo del empresario pesquero, Luis Banchero Rossi; y la masiva migración hacia nuestro puerto de hombres y mujeres de diferentes lugares del mundo; cambiando el curso de su historia de un hermoso balneario turístico a una ciudad cosmopolita industrializada, con altos índices de contaminación; en la que se fundieron en un crisol humano todas las sangres, como magistralmente lo describiera el gran escritor José María Arguedas, en la novela “El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo” y el Dr. Lit. Víctor Unyén Velezmoro, en sus libros: “El Despertar de un Coloso”, “Ancash un viaje por la Historia”, “Chimbote un viaje por la historia”, las Enciclopedias de Ancash, Chimbote y Nuevo Chimbote. Chimbote como otras ciudades de Ancash, luego de superar el catastrófico terremoto del 31 de mayo de 1970, está en camino de convertirse en una de las ciudades más importantes del país.
Dr. Lit. Víctor Nolberto Unyén Velezmoro
Palmas Magisteriales Grado de Maestro
Personalidad Meritoria de la Cultura
Patrimonio Cultural Vivo de Ancash
Medalla del Centenario y Personaje del Siglo de Chimbote.


(º) Dr. Lit. Víctor Nolberto Unyén Velezmoro
Palmas Magisteriales Grado de Maestro
Personalidad Meritoria de la Cultura
Patrimonio Cultural Vivo de Ancash
Medalla del Centenario y Personaje del Siglo de Chimbote.